¡Malos augurios! ¿Qué pasaría si el Gobierno realmente comprara Banesco?

Este miércoles, Diosdado Cabello a través de su programa “Con el Mazo Dando” transmitido por el canal del estado, anunció la supuesta compra de la entidad bancaria Banesco. Cabello aprovechó la ocasión para agradecer de forma sarcástica a Juan Carlos Escotet, presidente del banco, de haber bajado el precio para efectuar la compra sin problemas. A pesar de ello, el mismo Escotet saltó a explicar este jueves que la entidad bancaria “no estaba en venta” pero entonces ¿quién miente y quién no?
A través de su cuenta en la red social Twitter, Escotet aclaró que la entidad bancaria no está a la venta y que seguirá apostando a Venezuela. Esto podría significar que una vez más el Gobierno, valiéndose de más mentiras, pretenda tapar la realidad caótica del país en lo que respecta al tema económico, político y social.
Aunque el Gobierno afirma que la compra está más que confirmada, pero el presidente de Banesco ha descartado toda posibilidad, no es falso que de llegar a darse el negocio este se convertiría en la segunda compra por parte del chavismo de un banco grande. La primera fue el banco de Venezuela en 2009.
¿Pero qué significa una posible compra de Banesco?
Si el Gobierno de Maduro llegase a adquirir Banesco, la estabilidad del dinero de los clientes no se vería afectada, sin embargo podría ser un paso numéricamente importante dentro de la banca venezolana.
De acuerdo con datos de la Superintendencia del Sector Bancario (Sudeban) al mes de noviembre, estos serían los cambios numéricos más importantes que se generarían si se llega a concretar la operación;
1- Activos. Si el gobierno concreta la compra, la banca estatal pasaría de tener una cota de mercado de 36,6% de los activos del sistema a 55,96%.
2- Cartera de créditos. La adquisición de Banesco le sumaría al estado su cuota de 16,76% de la cartera de crédito. Con esto el estado abarcaría 48,05% de la cuota de mercado de ese rubro.
3- Captaciones del público. En este rubro el estado pasaría a controlar la mitad de la cuota de mercado, al pasar de 35,89% a 55,53% del sistema.
4- Patrimonio. El Estado pasaría a tener una cuota de mercado de 47,77% del patrimonio del sistema al sumársele el 16,56% en manos del banco privado.
5- Empleados. En cuanto al talento de la empresa, la adquisición de Banesco significaría que el estado asumiría los 6.693 trabajadores de esa entidad.
6- Oficinas, cajeros y puntos. Además de las cuotas de mercado que abarcaría el estado, la red de oficinas estatales sumaría las 348 de esa entidad, así como sus 1.387 cajeros automáticos y 105.670 puntos de venta.
Con información de Banca y Negocios
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
¡Malos augurios! ¿Qué pasaría si el Gobierno realmente comprara Banesco?
Reviewed by Moisés Arévalo
on
6:32:00 p.m.
Rating:
No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!