Invalidan tarjeta MUD: Gobierno corre, oposición lenta como el morrocoy ¿Y ahora qué?





Como es costumbre, el Gobierno nacional, en su afán de garantizar las condiciones que le permitan perpetuarse en el poder, ejecutó dos jugadas importantes de cara a las elecciones presidenciales, por una parte el colocar como fecha límite el 30 de abril, es decir, los comicios deben hacerse antes de ese día, decreto hecho por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y ayer, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pidió invalidar la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) movimiento que de nuevo hace tambalear a la oposición acéfala.

El TSJ es el instrumento máximo de acción del Ejecutivo y tras anular el poder Legislativo constitucional y sustituirlo por una ANC a sus servicios, se fortalece como fuerza política en el poder. 


“Se ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) la exclusión de la MUD en el proceso de renovación convocado, en razón de que su conformación obedece a la agrupación de diversas organizaciones políticas ya renovadas y otras pendientes de renovación que podrán participar en el proceso electoral de carácter nacional”.


Esta instrucción del Supremo deja a la oposición en la difícil tarea de ver con cuál tarjeta participar o sencillamente retirarse de la contienda electoral.

El periodista Eugenio Martínez, experto en procesos electorales explicó para Unión Radio que invalidada la tarjeta MUD, a la Unidad le quedarían las tarjetas de Un Nuevo Tiempo (UNT) Avanzada Progresista (AP), Movimiento al Socialismo (MAS) y el partido COPEI. ¿Habrá consenso, disposición y voluntad en los componentes de la Unidad en ponerse de acuerdo e ir con una de estas tarjetas?


Sin tarjeta MUD ¿Qué hacer ahora?













Para el director ejecutivo de la consultora Hercon, Marcos Hernández López, la jugada del Gobierno de adelantar las elecciones es una estrategia de presión en el momento justo en el cual no hoy claridad en la oposición.

“Este tipo de acciones es vinculante con una de las teorías de Lenin, esperar el mejor momento, agotar a la oposición a través del diálogo y buscar ese espacio para aplastarlo”.


A Hernández López le preocupa que la oposición no sepa leer las jugadas del Gobierno y no solo siga cayendo en sus trampas, sino que aprecia una capacidad lenta y desorientada de reacción, situación que también percibe el elector.


De cumplirse la orden de invalidar la tarjeta MUD, considera el periodista Eugenio Martínez que la oposición tiene dos caminos: “Uno, construir una candidatura sólida capaz de ganarle a Maduro –candidato tácito del chavismo- presionar para un nuevo CNE y nuevas condiciones electorales y de no ocurrir, retirarse con su candidato de los comicios. Dos, llegar al consenso a ver con cuál de las tarjetas disponibles (UNT, AP, MAS, COPEI) van al proceso electoral, porque son éstas las tarjetas válidas al haber postulado candidatos en las elecciones municipales”.

Martínez enfatiza: “Es preferible lanzar un candidato contundente y luego retirarse del proceso esgrimiendo que no hay condiciones adecuadas para garantizar unas elecciones transparentes que no participar de plano en el proceso”.

Presión internacional





El internacionalista, politólogo, especialista en derecho y política internacional y director de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela, UCV, Carlos Luna analiza la perspectiva de la comunidad internacional ante el adelanto de elecciones presidenciales decretado por la ANC en Venezuela.

“No puede haber competencia electoral donde hay ventajismo, donde una de las partes se siente en minusvalía frente a quien ejerce el poder, porque la competencia no es justa. Precisamente la declaración preliminar en República Dominicana de los cancilleres para un posible acuerdo iba en la dirección de convocar unas elecciones a mediados de año, con un nuevo CNE, y allí fue donde se trancó la negociación”.

Advierte Eugenio Martínez, que mientras la MUD siga acéfala, difícilmente podrá conseguir vía diálogo o por otras vías las anheladas condiciones electorales. Pero además expresa que la comunidad internacional ejerce su presión para que la oposición direccione sus acciones a la velocidad con las que lo hace el gobierno.

“Lo que se está estableciendo es un proceso de presión por parte de la sociedad internacional en función de crear las condiciones para que haya un proceso electoral transparente, ello se evidencia en las declaraciones de los cancilleres del Grupo de Lima y del presidente de Colombia Juan Manuel Santos en desconocer resultados electorales en Venezuela hasta tanto estas condiciones no sean garantizadas y eso incluiría un eventual triunfo de la MUD en las presidenciales si se realizan bajo las condiciones actuales, es un proceso de presión para que la Unidad encuentre un vocero contundente ante la mesa instalada en República Dominicana y proponga como condición sine qua non nuevas garantías electorales”.

Líder vs mesías

La diputada (Causa R) María Magallanes propone la búsqueda de un líder y no de un mesías. El clamor de los sectores sociales de oposición de que Lorenzo Mendoza sea el candidato presidencial y única condición para una avalancha de votos, es considerado “peligroso” porque en política y más en Venezuela el mesianismo ha fracasado y Hugo Chávez es la demostración reciente.

“No queremos candidato, queremos el líder, no el mesías que nos viene a cambiar, es el líder visionario, estadista que le dé un rumbo al país y tiene que trabajar en función al beneficio de cada uno de los sectores de la población”.

Santiago de León


¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Invalidan tarjeta MUD: Gobierno corre, oposición lenta como el morrocoy ¿Y ahora qué? Invalidan tarjeta MUD: Gobierno corre, oposición lenta como el morrocoy ¿Y ahora qué? Reviewed by Santiago de León on 10:30:00 a.m. Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!