¿INDIGNACIÓN FANB? Detalles no revelados del penoso operativo que mató a Óscar Pérez
Pasados siete días del sorpresivo operativo de contrainteligencia militar en el cual fue rodeado el líder insurrecto y exinspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) Óscar Alberto Pérez, y posteriormente abatido durante un enfrentamiento a tiros –según versión oficial- la destacada periodista Sebastiana Barráez, muy cercana a la esfera castrense venezolana, ahondó en detalles no revelados sobre múltiples irregularidades en el procedimiento.
“Para empezar, Óscar Pérez cometió un error que al final sería el que le costó la vida y fue conceder, bajo su condición, una entrevista a la cadena internacional de noticias CNN. Pérez subestimó el poder de las comisiones que estaban tras su pista y fue a partir de esa conversación que se facilito su localización y posterior ejecución”.
Barráez afirma que las fuentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) han manifestado que el procedimiento contra Pérez estuvo plagado de errores “fallas de control y control”.
La periodista aseveró que un comandante del Ejército, cuyo nombre, por razones obvias no reveló lo explicó así: “Ese error lo vamos a pagar caro a nivel de opinión pública internacional. Dimos un pobre ejemplo de descontrol, falta de pericia y mal manejo de un evento al que solo había que aplicarle el manual. Eso ocurre cuando se desvirtúa la actuación profesional porque la única intención era matar al piloto y a su grupo, en lugar de considerar a tanta gente entrenada que hay en el país. El hombre ya estaba rendido y no era necesario asesinarlo. Eso lo estipula las leyes de la guerra con los prisioneros, está enmarcado en el Convenio de Ginebra, es lo que se llama honor al caído”.
“Matar a alguien rendido es indigno, es nazi” fue uno de los comentarios más directos que se pudo saber del comandante, reseñó Barráez.
Los tres errores fatales
El
16 de enero, un día después de la muerte de Óscar Pérez, Barráez publicó un
comunicado en el cual hace saber tres elementos altamente criticados por
funcionarios de varios rangos dentro del ala militar del país:
1.- Si
bien es cierto que Oscar Alberto Pérez cometió el delito del helicóptero y el
robo de las armas en el comando de la GNB, no cometió ningún asesinato ni hubo
heridos en esas dos acciones que ejecutó.
2.- El
grupo Soldados en Franela que acompañó a Oscar Pérez manifestó claramente en
voz alta y video que estaban rendidos, se declararon rebeldes, con oposición al
gobierno, y aún así fueron asesinados.
3.- La
participación del jefe del colectivo “Tres Raíces”, Heyker Vásquez, quien tiene
investigación por cinco homicidios. “Es el uso de civiles armados para hacer el
trabajo sucio de la FANB”.
“Que
no se haya resguardado la escena de los hechos y más bien se haya procedido a
demoler la vivienda donde Oscar Pérez y su grupo estaba refugiado en El
Junquito, dice mucho de lo desatinado que resultó todo el procedimiento”
resaltó Barráez en su escrito.
El
portal Punto de Corte, publicó parte del análisis de Barráez sobre los hechos
del cual se extrae: “Primó el odio personal, las ansias de complacer a quienes
pedían la cabeza del joven inspector y piloto del CICPC, quien el 27 de junio
2017 secuestró un helicóptero que sobrevoló Caracas y lanzó bombas sonoras
sobre el TSJ y la sede del Ministerio del Interior y que, luego, el 18 de
diciembre 2017, tomó por asalto el Comando de la Guardia Nacional Bolivariana
(CZGNB-44), perteneciente al Cuarto Pelotón de la 1ra Compañía, ubicado en el
estado Miranda. Dos acciones limpias, sin heridos y sin muertos”.
El
mayor (GNB) Rafael Enrique Bastardo Mendoza, le dice a Oscar Alberto Pérez:
“Ahorita estaba hablando con Pimentel y le dije que la orden del Presidente, y
se extrañó, es resguardarle la vida”.
Ese
mayor, desconocido para muchos, perteneció al Grupo de Acciones de Comando de
la GNB, donde “tuvo un desempeño regular, – confiesa un general de su
componente- un poco indisciplinado y arbitrario”.
Bastardo
también estuvo en Guárico con el ex gobernador Rodríguez Chacín y luego fue
enviado como Director de Operaciones y Acciones Tácticas de la Policía Nacional
en tiempos del general Juan Francisco Romero Figueroa.
No
es casual que al día siguiente del operativo, sea
sustituido el comandante general de la Guardia Nacional, MG Sergio Rivero
Marcano por su compañero de promoción y compadre el MG Richard López Vargas,
Viceministro de Servicios, Personal y Logística del Ministerio de la Defensa.
Objetivo cumplido
Barráez
resalta que en la conversación con este comandante del Ejército, se concluye
con que el objetivo era matarlo, no había otro. Un oficial activo del Ejército,
que participó en la asonada del 4F en 2002, se lo explica a Barráez así: “Le
explico esto licenciada, aunque sea doloroso decirlo, fue un procedimiento
policial lleno de vicios. No hubo interés de negociar y mucho menos generar la
certidumbre que debe primar en un Estado garantista de los derechos humanos,
tampoco del cumplimiento del Código Procesal Penal que se preocupe de los
contrapesos, transparencia, dignidad, fe religiosa. Fue un procedimiento
judicializado que encuadró su ejecutoria en la Corte Internacional Penal y en
la Corte Interamericana de los Derechos Humanos”.
Agrega:
“ese operativo tuvo daños colaterales con muertes de civiles, que aún no salen
a la luz pública. A eso se le suma el reconocimiento de Freddy Bernal de la
participación de civiles armados pertenecientes a colectivos del 23 de Enero
con complacencia o participación de los órganos de seguridad que estaban allí”.
“Y
sin duda que hubo uso excesivo de la violencia, con inclusión de lanza granadas
y vehículos de guerra. No hubo un negociador, que era esencial, más aún cuando
a través de las redes se vio la clara intención de negociar por parte de los
rendidos, porque estaban rendidos. Además, la presencia de un fiscal del
Ministerio Público como garante de la legalidad y la acción penal, tampoco se
evidenció. Ni siquiera el acceso a la prensa”.
Vulgar entierro
El director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero aseguró, este domingo, desde el Cementerio del Este, en Caracas, que se incurrió en una violación de los Derechos Humanos en torno al culto religioso, libertad de religión, libertad de expresión y dignidad humana por cuanto fue prohibido a los deudos celebrar los ritos funerarios bajo los cánones cristianos.
"Se impidió el derecho de velarlos y de vestir a los asesinados. Tuvieron que ver a sus seres queridos con sábanas encima. Fueron enterrados sin la presencia de sus familiares".
En similares circunstancias fueron enterrados los cuerpos de los otros fallecidos. En el Zulia, el gobernador Omar Prieto recibió en la Base Aérea Rafael Urdaneta (BARU) a los cuerpos de Daniel Soto y los hermanos Lugo.
Sus deudos aguardaban el sábado a las 3.00 de la tarde los cuerpos de sus parientes en el aeropuerto La Chinita, pero como procede en estos casos, los cadáveres ingresaron a la BARU donde fueron recibidos por Omar Prieto Fernández y trasladados sin más ni más al cementerio La Chinita, que estaba fuertemente custodiado por las fuerzas policiales quienes impidieron el acceso a familiares y amigos de los fallecidos.
Una tía de los fallecidos leyó una conmovedora carta ante la fría mirada del centinela, en la cual su sobrino pedía a sus compañeros de armas, militares y policías para que luchen por su patria. La dama con sus mejillas empapadas de lágrimas suplicó le dejaran acompañar a los caídos, pero la petición fue denegada.
Esta
semana abre con fuertes rumores alrededor del CICPC. Rumores que hablan de la
presunta intención de disolver o eliminar a la Policía Científica y asignar
tamaña responsabilidad sobre la investigación criminalística a la Policía
Nacional o a un nuevo cuerpo creado desde la Asamblea Nacional Constituyente.
Fuentes cercanas al CICPC sueltan que desde el interior del órgano hay indignación,
que la clandestinidad cobija a muchos funcionarios, civiles y hasta militares
comprometidos con los propósitos de Óscar Pérez y que éstos, lejos de acabarse
con su muerte y la de sus compañeros de armas más cercanos, está por
propagarse.
A lo
interno, en el Palacio de Miraflores y en los cuarteles militares, se respira
tensión y el olor a pólvora que todavía se respira en El Junquito podría
extenderse en los próximos días, por lo que la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB) está muy alerta ante nuevas maniobras, detallan fuentes
cercanas al CICPC.
Mientras
tanto, la comunidad internacional y gran parte de la sociedad venezolana siguen
rechazando al unísono lo que consideran una masacre por quienes tienen
licencia para matar.
Santiago
de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
¿INDIGNACIÓN FANB? Detalles no revelados del penoso operativo que mató a Óscar Pérez
Reviewed by Santiago de León
on
2:48:00 p.m.
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!