¡EXPLOSIÓN SOCIAL! ¿Está cerca de darse en Venezuela?
Venezuela viene de un 2017 muy agitado, con muchos muertos y muchísima protestas, pero al final el resultado visible es el de una revolución más atornillada, con más poder y más fortalecida, pero el hambre ha recrudecido a tal punto que brotan focos de protestas y saqueos en el país que comenzaron a aflorar desde finales de diciembre del año pasado extendidas a lo que va de enero de este año 2018, ¿será esta la chispa que encienda la posibilidad de que ocurra una explosión social en el país dado el insostenible caos económico y social que padecen los venezolanos?
La doctora en ciencias políticas y docente de la Universidad Central de Venezuela, Carmen Maurera, ve poco probable, al menos en el primer trimestre del año que ocurra una explosión social al menos por "hambre".
"El problema es que el Gobierno tiene controlado a través de los CLAP y de sus operadores militares, paramilitares, políticos y serviles del G2 y otros anillos estratégicos a las zonas desde las cuales históricamente se han producido las protestas en grandes volúmenes, los saqueos y la llamada explosión social".
Maurera afirma que "una oposición timorata, desorientada, desenfocada, sin un liderazgo convincente cuya credibilidad es muy baja ha producido, en los últimos resultados de sus acciones, una desmotivación tal en el país que la gente de la clase media principalmente, que pudiera decirse la más afectada, porque no goza de la protección social de los programas populistas del Gobierno, empobrecida y desesperanzada no está en condiciones de ánimo para volcarse a las calles sin miedo".
Agrega que "este Gobierno sembró el miedo, el terror y ahora, con la masacre ocurrida en El Junquito a Oscar Pérez y su grupo insurgente, el mensaje es aún peor: 'métete conmigo y acabarás así como Oscar Pérez' y en tales circunstancias la gente, que no se siente respaldada por su liderazgo político, que se siente acéfala en ese liderazgo, no se va a arriesgar, porque además quienes tienen el ímpetu de hacerlo son los barrios de Caracas y éstos están comprados por el Gobierno".
Maurera finaliza enfatizando que "de Venezuela se han ido no menos de 6 millones de personas, en su mayoría jóvenes profesionales de clase media y clase media alta y esos 6 millones, quizá un poco más harían falta para generar una fuerza de participación tal que termine en ese estallido social. Un estallido social contempla varios aspectos, contempla salir sin miedo, en masas, a batirse contra una Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y una Inteligencia Militar que acaba de demostrar en la masacre contra Oscar Pérez que no les tiembla el pulso, pero además dispuesta a morir en la calle saqueando y acabando con todo lo que huela a Gobierno y para que sea estallido social tiene que darse en enormes masas, pienso que no está dado el escenario, todavía, pero podríamos ir en camino".
Saqueos son focalizados
El politólogo Jesús Castillo Molleda coincide con la doctora en Ciencias Políticas en que las actuales condiciones no parecieran apuntar, en las primeras de cambio, hacia un estallido social: "Los acontecimientos que se han presentado en 109 comunidades del territorio nacional -saqueo y vandalismo- obedecen a que en los poblados, por el problema de la distribución de los alimentos, cuesta más que lleguen los insumos y por ende a la gente le cuesta mucho más conseguirlos que en las principales ciudades".
Castillo Molleda asegura que para solo con un movimiento de masas en La Gran Caracas podría generar el indeseado estallido social que, de cierto, está en el ambiente: "En Venezuela está estudiado, confirmado que la única forma de que pueda existir un estallido social en cadena es que se provoque desde La Gran Caracas y quienes hemos estudiado las zonas rurales de La Gran Caracas sabemos que los programas sociales del Gobierno, que son ineficientes, están enfocados a llegar con eficiencia en estos sectores y de esta forma mantener a raya a los habitantes de La Gran Caracas".
"Con dádivas, bolsas y cajas CLAP, ideología, organización social a su medida e intimidación el Gobierno ha logrado tranquilizar a La Gran Caracas y mientras no sea La Gran Caracas la que tome en masa la iniciativa de enfrentar al Gobierno en la calle, en ninguna otra parte del país se va a dar".
¿Solución? ¿otro mesías?
El politólogo estima que en este instante parecen cerradas todas las opciones de solución a esta crisis y políticamente atina a que solo un outsider (competidor desconocido al margen o fuera de las tendencias más comunes) aflore como opción "en el caso de Venezuela solo Lorenzo Mendoza pudiera revertir el desanimo, la inacción y la apatía del elector opositor y hacerlo volcarse a las urnas en una eventual elección presidencial que corresponde hacerlas este mismo año".
Desde diciembre, con el "engaño" de la oferta del CLAP navideño que incluía el pernil que nunca llegó a las mesas de los pobres, comenzó una suerte de protestas aisladas que por indignación protagonizaron los vecinos en Catia, Petare y otras zonas controladas por el Gobierno vía programas sociales y populismo. Esto encendió las alarmas e hizo que Nicolás Maduro activara, vía carné de la patria una serie de bonos para sopesar el "engaño" que justificó echándole la culpa a Portugal y a Colombia de que el pernil no llegara.
Si bien ambos expertos afirman que de momento no habría posibilidad de una explosión social en el país, el olor a pólvora está en el ambiente. La escasez, pero más aún la carestía y la imposibilidad del venezolano clase media de poder resolver sus necesidades básicas, podría detonar, quizá no un estallido social con las magnitudes que ello supone, pero sí protestas que pudieran acrecentarse y salírsele de control al Gobierno
Santiago de León
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
¡EXPLOSIÓN SOCIAL! ¿Está cerca de darse en Venezuela?
Reviewed by Santiago de León
on
11:12:00
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!