¡Se hacen el “Willy”! En el Zulia bachaqueros hacen de oídos sordos ante las advertencias de Omar Prieto

Con gran descaro los bachaqueros continúan vendiendo productos de primera necesidad a precios exorbitantes. Sin rubor alguno exhiben en sus mesas y tarantines la mercancía que revenden en los diferentes mercados de Maracaibo, y se muestran de oídos sordos al anuncio del gobernador Omar Prieto de que les aplicará la ley hasta acabar con las mafias, publicó Panorama.
Los puestos siguen a la vista ofreciendo los productos de primera necesidad. Un paquete de arroz hoy puede costar de 17 a 20 mil bolívares, el de harina entre Bs. 25 y 35 mil. La margarina la venden en 70 mil bolívares y la mayonesa en Bs. 60 mil.
Un kilo de azúcar lo fijan en 35.000, el café subió a más de 50 mil bolívares y la pasta, dependiendo del tipo, oscila entre los Bs. 30 y 50 mil. Pero estos precios, que cambian con facilidad, han bajado en algunas mesas, como buscando el respaldo de los compradores.
En la Curva de Molina los tarantines parecen multiplicarse a medida que se adentra en la zona. También en Las Pulgas, Las Playitas y en el casco central marabino los vendedores, sin temor, continúan exponiendo los artículos.
Además de revender con creces productos adquiridos a bajos costos, han adoptado la modalidad de doble precio: uno para recibir pagos con dinero en efectivo y otro más elevado si se cancela con transferencia o punto de venta.
Una mujer que revendía los artículos solo aceptaba pago en efectivo. “Te dejo el arroz en 18 mil bolívares y está barato porque con punto la pagas en Bs. 45 mil, ahí en frente”, dijo la mujer, señalando un local comercial que apenas se divisaba entre la muchedumbre.
La indiferencia reina de rincón a rincón en el mercado popular Las Pulgas. Bien se aprecia la demostración de un amplio stock. Los compradores, por la necesidad, siguen visitando los puestos para adquirir lo que no consiguen en anaqueles de supermercados.
En la avenida Libertador, desde temprano en la mañana, los vendedores informales desempacaron sus maletas para armar sus stands. Sin dificultad hombres y mujeres hacen su rutina de trabajo en “Las Playitas”, sin preocupación alguna.
“Si Omar nos quita la mercancía, después la volvemos a buscar y la ponemos aún más cara”, manifestó de manera irreverente un vendedor.
Para Inés Uzcátegui, ama de casa, “mucho se habla pero poco se hace. Ojalá que en verdad se cumpla al pie de la letra y no quede ningún bachaquero en los mercados, pero tienen que estabilizar la economía también, porque si no será peor el remedio que la enfermedad”, explicó la mujer.
El apoyo a la medida hace eco entre los marabinos. “¡Qué bueno! Ojalá acaben con el bachaqueo que está haciendo tanto daño a la economía y a nosotros los ciudadanos”, señaló Enrique Ruiz, técnico reparador.
Polisur incautó ayer 600 sacos de harina de trigo para uso industrial en el sector Pomona de Maracaibo, que serían distribuidos a mafias bachaqueras.
Dentro del plan de gobierno del nuevo gobernador, destaca el gran reto que implica la erradicación del comercio ilegal.
Omar Prieto, durante su acto de proclamación el martes, insistió con lo que será su prioridad en la gestión al frente del estado: “Yo le digo a los bachaqueros van a tener que vender no sé qué cosa, porque no le va a entrar nada a Las Pulgas ni al centro, no somos tan tontos para esperar que llegue al centro la mercancía (...) se las vamos agarrar en el puente, en Machiques, en el Lago y pasarán a manos del pueblo”.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
¡Se hacen el “Willy”! En el Zulia bachaqueros hacen de oídos sordos ante las advertencias de Omar Prieto
Reviewed by Moisés Arévalo
on
08:43:00
Rating:
No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!