Venezuela en ruinas: qué significa refinanciar y reestructurar la deuda externa

Ante la crisis económica que atraviesa Venezuela y luego de un conjunto de ajustes en el ingreso mensual de los venezolanos, el presidente Nicolás Maduro pidió que se reestructuren todas las deudas externas del país, y acotó que esto no significa que su país dejará de cumplir sus compromisos.
Aunque aseguró que liquidará los 1.121 millones de dólares que debe pagar a los tenedores de uno de los bonos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Maduro ordenó a su vicepresidente, Tareck el Aissami, que conforme una comisión para que se reúna con todos los tenedores de bonos pendientes y refinancien la deuda.
“He ordenado que a primera hora de mañana viernes, 3 de noviembre, se inicie el pago del Bono PDVSA 2017, pero luego de este pago, a partir de hoy, decreto un refinanciamiento y una reestructuración de la deuda externa y de todos los pagos de Venezuela“, dijo Maduro en cadena obligatoria de radio y televisión.
Además culpó a las sanciones dictadas por Estados Unidos -que prohíben negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno venezolano y la estatal PDVSA- de las dificultades de acceso al crédito que experimenta el país caribeño.
Y es que la situación para Venezuela no ha sido nada fácil. El país depende en la mayoría a los ingresos petroleros que se vieron abajo con la caída de los precios. El poder pagar la deuda externa está inevitablemente relacionado a ello. Pese a ello, el Gobierno venezolano ha cumplido hasta ahora con todos los pagos.
De hecho, Maduro denunció que Euroclear bloqueó el pago de USD 1.200 millones en los bonos que vencían este jueves y que tendrán que depositar a partir del viernes.
Duplicó su deuda
La nación petrolera duplicó en los últimos diez años la deuda en bonos a través del Estado como de P DVSA. Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe la deuda rebasó los USD 130.000 millones.
Un refinanciamiento se realiza a través de un acuerdo entre dos partes: quien solicita el cambio de financiación o deudor y la entidad que presta el dinero. Para que se concreten las nuevas condiciones de financiación es preciso un plan de viabilidad facilitado por el deudor y unas garantías de pago de la deuda. Con estas dos condiciones básicas, la entidad prestadora emite un informe favorable o desfavorable sobre la refinanciación solicitada.
En un refinanciamiento se cancelan unas deudas contraídas y se contrata un préstamo con unas condiciones mejores. Este procedimiento se aplica cuando alguien tiene un préstamo y tiene dificultades para pagar las cuotas correspondientes. Estas dificultades suponen un riesgo, (por ejemplo, la posibilidad de un embargo).
Así, la refinanciación conlleva un nuevo plan de pago, en el cual el deudor puede hacer frente a sus compromisos con más facilidad. El nuevo préstamo presenta dos posibilidades: una cuota de inferior cuantía a la anterior y por lo tanto una prolongación del préstamo o, por otra parte, es posible renegociar el tipo de interés que se aplicaba con anterioridad. En pocas palabras, Venezuela hará una oferta de canje de bonos y los inversionistas la aceptarán o no.
Reestructurar
Básicamente constituye el hecho que Venezuela no está en condiciones de pagar los compromisos que ha contraído con anterioridad con los acreedores.
El procesos consistirá en establecer nuevas condiciones en el pago y el tipo de interés de la deuda vigente de ese agente económico. Para ello, se requiere de una renegociación.
La reestructuración incluye la modificación de los plazos de vencimiento, haciendo que se elimine así la acumulación de deudas a corto plazo y se conviertan éstas en deudas consolidadas a largo plazo; el reescalonamiento de la deuda, es decir, el cambio en las cantidades anuales a pagar para que éstos resulten más uniformes o graduales; y la modificación de intereses, explica Economipedia.
Venezuela registró el pasado octubre una inflación del 50,6 % respecto del mes anterior, entrando técnicamente en hiperinflación al rebasar por primera vez en su historia el umbral del 50 % que define este último concepto
Los anuncios de Maduro evidencian la crisis económica que padece el país, que además sufre una crisis política en medio de pugnas entre los poderes y procesos electorales denunciados como fraudulentos.
En este escenario político, Venezuela se prepara para otras elecciones, esta vez de alcaldes, a celebrarse en diciembre, con un oficialismo aparentemente fortalecido y una unidad opositora fracturada tras la derrota de octubre , según datos de EFE.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Venezuela en ruinas: qué significa refinanciar y reestructurar la deuda externa
Reviewed by Moisés Arévalo
on
09:05:00
Rating:
No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!