¿Qué tendría que hacer la oposición para verificar si hubo fraude el 15-Oct?

“Todos nuestros conteos son muy distintos a esos resultados que van a ser anunciados”. Con estas palabras, poco antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitiera su primer boletín, el jefe del comando de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Gerardo Blyde, puso en duda la veracidad de los resultados de las elecciones regionales del pasado domingo 15 de octubre y encendió las alarmas tanto de la ciudadanía venezolana como de la comunidad internacional.
Los candidatos y demás líderes opositores activaron sus mecanismos de verificación de resultados. El equipo de Efecto Cocuyo entrevistó a expertos en materia electoral para preguntar: ¿Qué deberá hacer la oposición para verificar si hubo fraude o no?
1-. Definir qué se está reclamando
El periodista especializado en la fuente electoral, Eugenio Martínez, recalcó que un proceso de verificación de los resultados dependerá de qué se ponga en duda, qué es lo que se considera fraudulento. De lo contrario, el procedimiento podría hacerse interminable.
Detalló que la comprobación puede hacerse a nivel de máquinas, actas, transmisión de resultados, bases de datos de totalización, banco de datos de huellas, cuántas mesas permanecieron abiertas después de la hora de cierre, cómo se almacenaron los datos, entre otros factores.
“Hay que ver el reporte que entrega cada testigo. Si hay mesas con resultados anómalos, es cuestión de ver cómo fue el comportamiento de la mesa. Por eso es tan importante definir qué se está reclamando”, concluyó.
2-. Evaluar si se puede incluir (o no) todo lo previo al voto
El consultor de procesos electorales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Félix Arrollo, comentó que se pueden tomar en cuenta los aspectos previos al inicio de la jornada electoral, lo que en el caso del proceso del 15 de octubre incluye las reubicaciones de centros de votación en último momento y la campaña propagandística de los candidatos.
“No había visto que se hicieran tantas reubicaciones en tan poco tiempo. Después de que estaban listos, 273 (centros de votación) se reubicaron. Esos son mas de 715 mil personas”, comentó.
3-. Revisar qué ocurrió durante el proceso de votación
Arrollo detalló las irregularidades se dan cuando no hay testigos durante la votación, dado que ellos son quienes hacen seguimiento al funcionamiento de las máquinas, están presentes durante el conteo final de votos y firman las actas de totalización.
Se puede verificar el desarrollo de los procesos anteriores: contrastar el acta de escrutinio con el contenido de las cajas, revisar si los testigos firmaron y notificaron alguna incidencia. Incluso, coincidió Arrollo con Martínez, se puede pedir que se haga auditoría de huella, lo que serviría para verificar si alguna persona votó en varias oportunidades.
4-. Hacer la denuncia ante el CNE
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció la tarde de este lunes el inicio de la fase de verificación de telecomunicaciones. El viernes se realizará la verificación ciudadana y del 1 al 4 de noviembre la correspondiente a los datos de electores por máquina. Informó que el proceso de impugnaciones se dará según lo establecido en los artículos 203 y 206 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
Conforme lo estipula la Ley, el Recurso Jerárquico, documento en el que debe constar lasirregularidades que se presentaron durante el proceso electoral, debe presentarse dentro de veinte días hábiles posteriores a la publicación de los resultados, con todos los detalles que prueben los hechos.
Por ejemplo, cuando se impugnan actas de votación, se debe colocar el número de mesas electorales, de qué elección se trata, qué ocurrió en el proceso y las pruebascorrespondientes. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en la ley puede ser motivo de inadmisibilidad del recurso.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
¿Qué tendría que hacer la oposición para verificar si hubo fraude el 15-Oct?
Reviewed by Moisés Arévalo
on
08:53:00
Rating:
No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!