Detienen a ocho comerciantes por hacer avances de efectivo

Billetes y punto de venta

Más de 180 comercios del país han sido sancionados por diversos delitos durante el despliegue de la segunda fase del plan de defensa de la circulación del cono monetario, luego de inspeccionar un total de 541 establecimientos comerciales en ocho estados. Ocho comerciantes fueron puestos a la orden del Ministerio Público.

Representantes de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) sancionaron a los comercios por acaparamiento, boicot a la moneda nacional y desestabilización de la economía y usura.

Las multas impuestas van desde los seis millones de unidades tributarias calculadas entre varios establecimientos, informó una nota de prensa del organismo.

Las sanciones recayeron sobre comercios que dieron un uso indebido a los puntos de venta, a través de los cuales se otorgaba avance de efectivo sin autorización oficial y cobraban por ello una comisión al usuario.

El organismo confiscó 58 millones de bolívares en efectivo que fueron depositados en entidades bancarias, aunque la información no detalla cuáles cuentas y el uso que se le dará a ese dinero.

La Sundde indicó que ocho comerciantes identificados como Orson Daniel Rafael Durán Cedeño, Héctor José Mujica, Santiago Him, Nellytsang Mok, Adelis Gordillo, Oricelys Gómez, Zhang Jin An, Chen Ruireng, fueron puestos a la orden del Ministerio Público por estar presuntamente incursos en ilícitos socioeconómicos como especulación, contrabando de extracción, la usura y la desestabilización económica.

El operativo se llevó a cabo en los estados Apure, Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Amazonas, Monagas, Lara y Vargas.

El gobierno puso en marcha el 11 de septiembre el denominado plan de defensa de circulación del cono monetario, como respuesta a la crisis de efectivo que disparó el “bachaqueo” de billetes en el país.

Los venezolanos acudían a esta práctica de obtener bolívares a cambio de una comisión, dado el colapso del sistema monetario: el Banco Central de Venezuela no emite suficientes billetes para cubrir las necesidades de una economía en hiperinflación. En consecuencia, los bancos deben administrar las limitadas cantidades entre cajeros automáticos y taquillas, en las que se impusieron topes para la entrega de dinero y poder atender la mayor cantidad de clientes y no clientes.

Esta situación llevó a saturar los medios electrónico de pago con transacciones de montos bajos, razón por la cual la Sudeban mantiene hasta el 10 de octubre en prueba, el pago móvil interbancario con el que espera se solvente parcialmente la crisis de efectivo.



  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Detienen a ocho comerciantes por hacer avances de efectivo Detienen a ocho comerciantes por hacer avances de efectivo Reviewed by Moisés Arévalo on 10:56:00 a.m. Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!