Artículo del día: La revolución de la escasez



Si hay una palabra para definir esta desgracia revolucionaria que nos ha tocado padecer a todos los venezolanos en estos  últimos 18  años, es ¡escasez! por su escasa sabiduría para cogobernar con el resto de los actores políticos, económicos y sociales representativos de la sociedad; escasez  intelectual para poder construir un discurso político filosóficamente progresista, inclusivo, propositivo y plural para el desarrollo integral de la nación; escasez de inteligencia para haber aprovechado la enorme bonanza de exportaciones petrolera y no petrolera, así como de los cuantiosos ingresos fiscales y los percibidos por endeudamiento externo,  para  poder haber transformado el país económica y socialmente hablando, en fin solo por citar algunos de los atributos del cartel que nos gobierna desde hace ya casi dos décadas. 

Ahora bien, toda esa escasez primigenia propia de las cualidades de la elite gobernante y sus acólitos o esbirros, se ha traducido en escasez de divisas, como el flagelo más pernicioso para nuestra economía, producto de la escasez de valores morales (corrupción), con que han sido manejado el erario público; que sumado al indecente e injustificable endeudamiento externo asumido en plena época de bonanza, hoy el país tenga que cargar con el enorme peso de un servicio de la deuda externa que se lleva buena parte de la escasas divisas que entran al país, a consecuencia de la caída de producción petrolera en más de 1,3 millones de barriles diarios, debido a la escasez de cualidades y conocimientos gerenciales sobre el manejo del negocio de los hidrocarburos por parte del  tren directivo y ejecutivo de la estatal petrolera, sumado a la desinversión galopante.
Por otra parte el sector de las exportaciones no petroleras como fuente alternativa de ingresos en divisas, ha sido prácticamente destruido por la escasa racionalidad de la política económica instrumentada por este cartel, sobre todo al subvencionar el tipo de cambio, abaratando las importaciones y encareciendo la producción nacional, destruyendo de manera progresiva el aparato productivo nacional privado; lo cual ha provocado la más brutal e infrahumana inflación y escasez de alimentos y medicamentos, aunado a la carestía de divisas para importarlos; debido que el cartel a preferido cumplir con sus obligaciones de pago de endeudamiento externo, que proveerle a la nación de las importaciones necesarias para abastecer sus necesidades primordiales.
Toda la magra realidad antes relata, producida por este cartel de facinerosos, ha sometido a la sociedad venezolana ha subsistir en las más deplorable  condiciones de vida, es decir en la más ruin ¡miseria absoluta! como el verdadero legado de esta desgracia revolucionaria; a la cual hay que añadirle ahora dos nuevos cuadros de escasez, la de la gasolina a pesar de ser una supuesta "potencia petrolera" según la verborrea oficialista; y  la escasez  de efectivo por la exigua capacidad gerencial de quienes dirigen al ente rector de la política monetaria, tutelado por el cartel, debido a la escasa planificación en la proporcionalidad que debe existir entre el crecimiento de la base y liquidez monetaria con respecto a la cantidad de monedas y billetes como componente de esta última.
Armando Urdaneta

  ¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
  Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
  Facebook.com/Circozuela
  Twitter.com/Circozuela
  Instagram.com/Circozuela
Artículo del día: La revolución de la escasez Artículo del día: La revolución de la escasez Reviewed by Unknown on 11:53:00 Rating: 5

No hay comentarios.

¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...

Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!