Aumento salarial provocaría desempleo: Fedecámaras
Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras, calificó como negativo el aumento salarial decretado el domingo por el presidente Nicolás Maduro e indicó que eso 'se puede traducir en pérdidas de puestos de trabajo'.
Presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela declara que la medida sigue siendo negativa que se ven menos posibilidades de poder cumplir sus compromisos salariales por obligación de la ley y eso se puede traducir en pérdidas de puestos de trabajo y cierre de empresas.
El representante empresarial indicó que si bien es cierto que los salarios deben ser justos tienen que ver con la productividad de cada una de las empresas y de los negocios. En ese sentido, destacó que los salarios deben ser fijados en función a esta productividad.
Según dijo, con este aumento salarial de 50 %, una familia venezolana todavía necesita 5 salarios mínimos para poder comprar productos de la cesta básica y tener una vida medianamente digna.
Acotó que con esta medida el gobierno incumple de nuevo los convenios firmados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), específicamente el convenio número 26, que es el que tiene que ver con la fijación del salario que tiene que hacerse en el ámbito tripartito, es decir, consultando a los trabajadores y representantes legítimos del empresariado.
Por su parte, el portavoz opositor venezolano de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrelaba, también coincidió en que este aumento salarial significa desempleo para cientos de miles de venezolanos.
Según Torrealba, el aumento es suficiente para quebrar una pequeña empresa y sigue siendo el salario más bajo de toda América Latina después de Cuba.
Maduro anunció el domingo su decisión de aumentar en 50 % el salario mínimo mensual, llevándolo de 27.092 a 40.638 bolívares, equivalentes a unos 60 dólares según la tasa oficial de cambio más alta (678 bolívares por cada dólar).
EFE
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela declara que la medida sigue siendo negativa que se ven menos posibilidades de poder cumplir sus compromisos salariales por obligación de la ley y eso se puede traducir en pérdidas de puestos de trabajo y cierre de empresas.
El representante empresarial indicó que si bien es cierto que los salarios deben ser justos tienen que ver con la productividad de cada una de las empresas y de los negocios. En ese sentido, destacó que los salarios deben ser fijados en función a esta productividad.
Según dijo, con este aumento salarial de 50 %, una familia venezolana todavía necesita 5 salarios mínimos para poder comprar productos de la cesta básica y tener una vida medianamente digna.
Acotó que con esta medida el gobierno incumple de nuevo los convenios firmados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), específicamente el convenio número 26, que es el que tiene que ver con la fijación del salario que tiene que hacerse en el ámbito tripartito, es decir, consultando a los trabajadores y representantes legítimos del empresariado.
Por su parte, el portavoz opositor venezolano de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrelaba, también coincidió en que este aumento salarial significa desempleo para cientos de miles de venezolanos.
Según Torrealba, el aumento es suficiente para quebrar una pequeña empresa y sigue siendo el salario más bajo de toda América Latina después de Cuba.
Maduro anunció el domingo su decisión de aumentar en 50 % el salario mínimo mensual, llevándolo de 27.092 a 40.638 bolívares, equivalentes a unos 60 dólares según la tasa oficial de cambio más alta (678 bolívares por cada dólar).
EFE
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros.
Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en:
Facebook.com/Circozuela
Twitter.com/Circozuela
Instagram.com/Circozuela
Aumento salarial provocaría desempleo: Fedecámaras
Reviewed by Unknown
on
9:03:00 p.m.
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!