Gobierno de Maduro devalúa el bolívar 22.732% en el mercado paralelo
Desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia de la República, en enero de 2013, el bolívar perdió su valor de compra por una espiral inflacionaria.
Desde aquel “vamos a pulverizar el dólar paralelo” pronunciado hace tres años por algunos voceros del gobierno, incluyendo al presidente Nicolás Maduro y Rafael Ramírez, es mucho lo que ha transcurrido hasta lo que podríamos llamar “la pulverización del bolívar”. En apenas nueve años -y quizá sea un caso digno de estudio- el gobierno “mató” la reconversión monetaria iniciada en enero de 2008.
Ni el control de cambio ni el control de precios pudieron mantener el valor del bolívar. El gobierno provoca distorsiones en la economía cuando dejan de ser una medida para convertirse en una política de Estado con fines políticos o clientelares.
Entre las causas:
Entre las causas:
- La destrucción del aparato productivo (trabaja a un tercio de su capacidad)
- La caída de la producción de la industria petrolera
- El desplome de los precios del crudo desde mediados de 2014
- El financiamiento monetario del Banco Central de Venezuela al gasto público
Ahora las autoridades, conscientes de las enormes brechas que existen entre los precios de los bienes, deciden imprimir billetes de más alta denominación para atender parcialmente la escasez de efectivo que presenta el país.
Pero un dólar costaba Bs 17,46 en el mercado paralelo el 10 de enero de 2013, fecha en la que Maduro pasó a encargarse de la presidencia, aumentó a Bs 3.986,48 al inicio de la jornada del 30 de noviembre.
Si bien el peso del dólar paralelo en la formación de precios de la economía hace tres años no es el mismo que hoy en día, la devaluación del bolívar en ese mercado ha sido de 22.732%.
El precio de la divisa en el mercado no oficial es la máxima expresión del fracaso del modelo socialista impuesto por Chávez y exacerbado por Maduro.
El Ejecutivo nacional se empeña en responsabilizar de la pérdida de valor del bolívar a un ataque financiero liderado por miembros de la oposición con respaldo internacional, una supuesta guerra económica, y no ha reconocido que las erradas políticas monetaria y cambiaria son la verdadera causa.
En octubre de 2015 el gobierno de Maduro demandó a DolarToday (sitio web que publica a diario la cotización de la divisa en el mercado paralelo) por divulgar un “precio artificial” del dólar y presionar la inflación, pero perdió el caso. Sin embargo, insiste en que el portal es el causante de la distorsión.
El aumento de la liquidez monetaria y una menor liquidación de divisas que el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, estima en $10,6 millones al día en septiembre, explica en buena parte el aumento de la demanda hacia el dólar paralelo.
Del bolívar fuerte como se denominó a la familia del cono monetario en 2008 no queda nada. Las monedas ya no se usan y los billetes de baja denominación solo sirven para pagar el pasaje del sistema de transporte Metro, fuertemente subsidiado por el gobierno.
La moneda venezolana sigue depreciándose de manera vertiginosa frente al dólar. En los últimos tres meses (septiembre-noviembre) lo ha hecho 287,46%, pero sólo en los 10 últimos días se ha devaluado 102,5%. Y todavía resta el último mes del año.
El Estímulo
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros... Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en Facebook.com/Circozuela y Twitter.com/Circozuela
El precio de la divisa en el mercado no oficial es la máxima expresión del fracaso del modelo socialista impuesto por Chávez y exacerbado por Maduro.
El Ejecutivo nacional se empeña en responsabilizar de la pérdida de valor del bolívar a un ataque financiero liderado por miembros de la oposición con respaldo internacional, una supuesta guerra económica, y no ha reconocido que las erradas políticas monetaria y cambiaria son la verdadera causa.
En octubre de 2015 el gobierno de Maduro demandó a DolarToday (sitio web que publica a diario la cotización de la divisa en el mercado paralelo) por divulgar un “precio artificial” del dólar y presionar la inflación, pero perdió el caso. Sin embargo, insiste en que el portal es el causante de la distorsión.
El aumento de la liquidez monetaria y una menor liquidación de divisas que el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, estima en $10,6 millones al día en septiembre, explica en buena parte el aumento de la demanda hacia el dólar paralelo.
Del bolívar fuerte como se denominó a la familia del cono monetario en 2008 no queda nada. Las monedas ya no se usan y los billetes de baja denominación solo sirven para pagar el pasaje del sistema de transporte Metro, fuertemente subsidiado por el gobierno.
La moneda venezolana sigue depreciándose de manera vertiginosa frente al dólar. En los últimos tres meses (septiembre-noviembre) lo ha hecho 287,46%, pero sólo en los 10 últimos días se ha devaluado 102,5%. Y todavía resta el último mes del año.
El Estímulo
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros... Gracias por visitarnos, no olvides compartir en tus redes sociales y seguirnos en Facebook.com/Circozuela y Twitter.com/Circozuela
Gobierno de Maduro devalúa el bolívar 22.732% en el mercado paralelo
Reviewed by Unknown
on
11:17:00 a.m.
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!