EXTRAOFICIAL: El dólar flotante comenzará sobre los Bs 300
Economistas bolivarianos proponen la implementación de un sistema de bandas que tengan entre 300 y 400 bolívares un piso y un techo. Consideran vital la participación del BCV y las casas de cambio, reseña La Verdad.
“Arranca a partir de este jueves 18 de febrero”, dijo Nicolás Maduro, presidente de la República, sobre la devaluación del tipo de cambio preferencial que ahora cotiza en 10 bolívares. Luego anunció la supresión del Sicad, que se unificaría en un sistema flotante de bandas iniciando en la tasa de 204 bolívares por dólar en la que estaba Simadi. Hasta hoy no se conocen detalles sobre el destino de la modalidad.
Desde el Consejo Zuliano de Economía Productiva consideran vital la participación del Banco Central de Venezuela y las casas de cambio en este proceso. Se propone la implementación de un sistema de bandas que tengan entre 300 y 400 bolívares un piso y un techo, explica Eddy Aguirre, miembro de la delegación. Este podría ser el tipo de cambio en el que se incluyan los viajeros, que anteriormente se servían del Sicad.
La idea, insiste, es que el dólar mantenga su condición “flotante” y actúe como el paralelo, cuyo precio es regido por la oferta y la demanda del mercado. Las restricciones en cuanto a cupos persistirían, pero se flexibilizarían. “Se podría subir la asignación, ya que el mercado es el que va a determinar cuánto es lo que va a necesitar y pagar cada uno de los interesados. Así podrían satisfacer las necesidades de los destinos diferentes que hoy en día están muy bajos los montos al respecto”, asegura el economista.
El reto se presenta en conseguir suficientes divisas para liquidar oficialmente. “Hay que reestructurar la deuda, hay que buscar cobrar las facturas que están pendientes, buscar hacer una negociación que permita tener el flujo correspondiente”, plantea Aguirre. Y es que insiste en que lanzar un mercado de dólar flotante sin suficientes divisas sería condenar al sistema al fracaso, como sucedió en el caso de Simadi.
Desde el Consejo Zuliano de Economía Productiva consideran vital la participación del Banco Central de Venezuela y las casas de cambio en este proceso. Se propone la implementación de un sistema de bandas que tengan entre 300 y 400 bolívares un piso y un techo, explica Eddy Aguirre, miembro de la delegación. Este podría ser el tipo de cambio en el que se incluyan los viajeros, que anteriormente se servían del Sicad.
La idea, insiste, es que el dólar mantenga su condición “flotante” y actúe como el paralelo, cuyo precio es regido por la oferta y la demanda del mercado. Las restricciones en cuanto a cupos persistirían, pero se flexibilizarían. “Se podría subir la asignación, ya que el mercado es el que va a determinar cuánto es lo que va a necesitar y pagar cada uno de los interesados. Así podrían satisfacer las necesidades de los destinos diferentes que hoy en día están muy bajos los montos al respecto”, asegura el economista.
El reto se presenta en conseguir suficientes divisas para liquidar oficialmente. “Hay que reestructurar la deuda, hay que buscar cobrar las facturas que están pendientes, buscar hacer una negociación que permita tener el flujo correspondiente”, plantea Aguirre. Y es que insiste en que lanzar un mercado de dólar flotante sin suficientes divisas sería condenar al sistema al fracaso, como sucedió en el caso de Simadi.
EXTRAOFICIAL: El dólar flotante comenzará sobre los Bs 300
Reviewed by Eleazar Arévalo
on
10:28:00 a.m.
Rating:

No hay comentarios.
¿Qué está pasando en Venezuela? ¡COMENTA! Tu opinión es valiosa para nosotros...
Recuerda que somos una comunidad, así que trata como quieres ser tratado... Gracias!